SOFOM y SOFIPO: ¿Cuál es la diferencia?

enero 02, 2025| neoFinanzas | bineo

SOFOM y SOFIPO: ¿Cuál es la diferencia?

Si alguna vez has estado buscando opciones de crédito, financiamiento o ahorros y te topaste con los términos SOFOM y SOFIPO, seguro te quedaste pensando: “¿Y esto con qué se come?”.  

En esta era digital, es importante conocer cómo funcionan estas instituciones y por qué un banco digital como bineo podría ser una mejor opción para ti. 

 

Primero lo primero: ¿Qué significa SOFOM y SOFIPO? 

SOFOM: Sociedades Financieras de Objeto Múltiple 

SOFOM: Son las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. Dicho más simple, son empresas que prestan dinero, ofrecen arrendamientos o financiamientos. No son bancos, pero se acercan… poquito. 

Hay de dos sopas: 

  • SOFOM ENR (No Reguladas): Sin tanto control ni supervisión. Piensa en ellas como un “changarrito” financiero: accesibles, pero con sus riesgos 
  • SOFOM ER (Reguladas): Aquí ya hay lupa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero tampoco son la gran maravilla 

Algo importante: no manejan depósitos, así que tu dinero no está protegido por el famoso IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario). Además, su transparencia a veces brilla por su ausencia. Te vas a encontrar con letras chiquitas que tendrás que ver con microscopio. 

 

SOFIPO: Sociedades Financieras Populares 

SOFIPO: Son las Sociedades Financieras Populares. Su misión principal es apoyar a comunidades y pequeños negocios donde los bancos tradicionales no llegan. Ofrecen cuentas de ahorro y préstamos, pero su alcance es limitado. 

Aunque están reguladas por la CNBV y tus ahorros sí están protegidos por el IPAB, el seguro no cubre tanto como en un banco (máximo $200,000 pesos).  

Y aquí viene lo complicado: muchas no tienen tecnología moderna, lo que significa que tendrás que ir a la sucursal a hacer trámites… y ya sabemos cómo acaba eso. 

 

Las diferencias clave entre SOFOM y SOFIPO 

Aquí tienes un resumen para que no te pierdas: 

Propósito principal: 

  • SOFOM: Se enfocan en otorgar créditos, arrendamientos y financiamiento. No ofrecen productos de ahorro ni servicios integrales. Son ideales para quienes necesitan préstamos específicos, pero nada más 
  • SOFIPO: Además de otorgar créditos, manejan productos de ahorro y servicios financieros básicos, aunque con un enfoque limitado a pequeñas comunidades o negocios 

Público objetivo: 

  • SOFOM: Atienden a personas y empresas de diversos tamaños, pero no ofrecen soluciones para el manejo completo de finanzas personales o empresariales 
  • SOFIPO: Están dirigidas principalmente a personas o negocios pequeños en comunidades marginadas, donde el acceso a la banca tradicional es complicado 

Servicios de ahorro: 

  • SOFOM: No tienen opciones de ahorro ni protegen el dinero de los usuarios 
  • SOFIPO: Ofrecen productos de ahorro, pero suelen ser limitados y con tasas de interés menos competitivas 

Regulación: 

  • SOFOM: Algunas están reguladas por la CNBV (SOFOM ER), pero muchas (SOFOM ENR) no tienen supervisión financiera, lo que implica mayores riesgos 
  • SOFIPO: Están reguladas por la CNBV y ofrecen algo más de seguridad, pero su alcance sigue siendo menor al de los bancos 

Cobertura: 

  • SOFOM: Operan a nivel nacional, pero su alcance se limita a ofrecer financiamiento sin servicios adicionales 
  • SOFIPO: Suelen estar enfocadas en regiones específicas, atendiendo a comunidades locales con acceso limitado a servicios financieros 

Procesos de crédito: 

  • SOFOM: Sus trámites son más rápidos, pero a veces con menos transparencia. Las tasas y comisiones pueden variar ampliamente 
  • SOFIPO: Los procesos tienden a ser más lentos y burocráticos, con montos de crédito más pequeños 

Protección al cliente: 

  • SOFOM: No ofrecen seguro de depósitos ni respaldo para los fondos de los usuarios 
  • SOFIPO: Los ahorros están protegidos por el IPAB, pero el monto máximo asegurado es menor que en los bancos (alrededor de $200,000 MXN) 

Uso de tecnología: 

  • SOFOM: La adopción tecnológica varía mucho; algunas tienen sistemas modernos, pero otras son más tradicionales 
  • SOFIPO: En general, cuentan con herramientas limitadas, lo que obliga a realizar muchos trámites en persona 

 

¿Por qué elegir un banco digital como bineo? 

  • Todo en tu celular: Olvídate de las filas, los horarios raros y los trámites engorrosos. Con bineo haces todo desde una app súper intuitiva: abrir tu cuenta, transferir lana, pagar servicios, recibir dinero desde Estados Unidos o hasta planear tus ahorros. Todo al alcance de tu dedo y sin moverte de tu sillón 
  • Tu dinero seguro: bineo está regulado por la CNBV y el IPAB, lo que significa que tus ahorros y tus datos están más seguros que un tesoro. Además, su tecnología avanzada cuida tus transacciones como un rottweiler cuida su patio 
  • Sin trucos ni letras chiquitas: ¿Comisiones escondidas? ¿Cargos sorpresa? No aquí. En bineo todo es claro desde el principio, para que siempre sepas a dónde va tu dinero 
  • Rápido y eficiente: ¿Necesitas mover dinero ya? Haz lo que necesites en minutos, sin complicaciones ni esperas 

Ahorras y controlas tu dinero: bineo te echa la mano para que organices mejor tu dinero: 

  • Monitorea tus gastos en tiempo real 
  • Arma presupuestos sin complicaciones 
  • Planea metas de ahorro que sí se cumplan 

No importa si estás en la playa, en la sierra o en pleno tráfico; bineo te acompaña 

bineo es para quienes no quieren batallar con la banca tradicional. Aquí tienes rapidez, seguridad y transparencia, todo en una app hecha para tu ritmo de vida. Porque sí, manejar tu dinero debería ser así de fácil. 

 

¿Qué prefieres: lo tradicional o la evolución? 

Con las SOFOM y las SOFIPO, puedes obtener servicios básicos, pero al costo de procesos lentos, limitaciones, falta de innovación y algunas veces la seguridad de tu dinero y datos se pone en tela de juicio. En cambio, con un banco digital como bineo, tienes todo lo que necesitas al alcance de tu mano, sin las complicaciones del pasado. 

La decisión está en tus manos, pero recuerda: en el mundo financiero, lo práctico y lo seguro siempre serán tus mejores aliados. 

¡Así que ya sabes, no dejes que los términos rimbombantes te asusten! Ahora tienes claro qué son y cómo pueden ayudarte.