- Blog
- neoCultura
- Este es el diccio...
Este es el diccionario financiero que te hacía falta
enero 14, 2025| neoCultura | bineo
Hablar de finanzas no tiene que ser un trabalenguas ni un discurso aburrido lleno de términos imposibles. Aquí te dejamos un diccionario financiero para que entiendas lo básico sin tanto rollo y, de paso, empieces a manejar tu lana más inteligente.
A
Afore
Es el ahorro para el retiro. Es como un cochinito que va creciendo con tus aportaciones y las de tu patrón. Cuando te retires, este será tu salvavidas.
Ahorro
El acto de guardar dinero para el futuro. Es tu colchón para sueños y emergencias. Entre más ahorres, mejor dormirás.
B
Buró de crédito
La "lista negra" o "lista dorada" de tu comportamiento financiero. Aquí registran si pagas a tiempo o si te haces el desapareces con las cuentas.
C
Capital
El dinero que tienes para empezar algo, ya sea una inversión, un negocio o pagar una deuda.
CAT (Costo Anual Total)
CAT no es un gato, es la mera verdad de cuánto te cuesta un crédito o préstamo. Incluye intereses y comisiones. Si te ofrecen algo con un CAT altísimo, sal corriendo.
CETES
Bonos del gobierno que compras para invertir. Son seguros y accesibles. Es como prestarle dinero al gobierno para que te lo regrese con un poquito más.
Comisión
El "cover" que te cobran los bancos o instituciones por algún servicio. Por ejemplo, por retirar en cajeros que no son de tu banco.
Crédito revolvente
Como el de las tarjetas de crédito. Pagas, vuelves a usarlo y así sucesivamente. Úsalo con cuidado, no lo trates como barra libre.
D
Deuda buena
La que te ayuda a crecer, como un crédito para educación o para un negocio. Es como una inversión en tu futuro.
Deuda mala
La que solo te mete en problemas, como endeudarte para irte de vacaciones o comprar cosas que no necesitas.
Diversificación
No poner todos los huevos en la misma canasta. En inversiones, se trata de repartir tu dinero en varios lugares para reducir riesgos.
E
Estado de cuenta
El chismoso de tus finanzas. Te dice qué has gastado, cuánto debes o cuánto has ahorrado en un periodo.
F
Fondo de emergencia
Un guardadito para imprevistos. Piensa en él como tu seguro personal para cuando la vida te sorprenda (y no de la buena manera).
H
Hipoteca
El crédito que usas para comprar una casa. Es como rentar el dinero que necesitas para pagarla.
I
Inflación
Cuando todo empieza a costar más y tu dinero vale menos. Es como si tus billetes se hicieran más flaquitos con el tiempo.
Intereses
El precio de pedir prestado. Si debes dinero, los intereses te lo encarecen. Si tienes ahorros, los intereses te pagan un porcentaje específico por dejarlos crecer.
Inversión
Poner tu lana a trabajar para ti. Puede ser en CETES, acciones o hasta en un negocio. Es el primo ambicioso del ahorro.
L
Liquidez
Qué tan rápido puedes convertir tus bienes en efectivo. Tener buena liquidez es como traer cambio siempre a la mano.
P
Pagaré
Una inversión que haces en el banco. Ellos te pagan intereses al prestarles tu lana por un tiempo fijo.
Plazo fijo
Una inversión que dejas guardada por un tiempo específico. Es como poner tu dinero en una caja fuerte con la promesa de que crecerá.
Préstamo personal
Un dinerito que te prestan para lo que quieras, pero con intereses. Úsalo sabiamente para no ahogarte en deudas.
R
Rendimiento
Lo que ganas por invertir. Si tu inversión creció, ese extra es el rendimiento. Si no creció, pues... es experiencia.
S
Saldo
El dinero que tienes en tu cuenta o el que debes. Depende de si estás en números verdes o rojos.
T
Tasa de interés
El porcentaje que determina cuánto ganas o pagas por un crédito o inversión. Si es alta y estás pidiendo un préstamo, ¡aguas! Si estás invirtiendo, ¡qué felicidad!
Recuerda que entender tus finanzas es el primer paso para dominarlas. Con este diccionario, ya tienes el vocabulario para tomar mejores decisiones. ¡Échale ganas y dale vuelo a tus metas financieras!