- Blog
- neoFinanzas
- ¿Comprar ahora o ...
¿Comprar ahora o esperar a las rebajas de enero?
diciembre 20, 2024| neoFinanzas | bineo
Ah, diciembre... el mes de las luces, el ponche y las eternas preguntas existenciales como: ¿Compro esa pantalla ahora o espero a las rebajas de enero?
Si estás en esta encrucijada de vida, no te preocupes. Vamos a platicar juntos este dilema y ver qué tiene más sentido para tu bolsillo (y tu paz mental).
Lo bueno de comprar ahora
La magia de diciembre es real. Las tiendas están repletas de promociones que parecen gritar tu nombre. ¡Ofertas! ¡Meses sin intereses! ¡Combo gratis de calcetines con ese microondas! Pero ojo, no todo lo que brilla es oro. Aquí algunos puntos a favor de comprar ahora:
- Variedad y disponibilidad: Diciembre es como ese buffet enorme donde encuentras de todo. Los modelos y tallas suelen estar completos, así que tienes más opciones para elegir sin sufrir por inventarios vacíos
- Promociones exclusivas: Muchas marcas lanzan descuentos "nunca antes vistos" que desaparecen cuando el año nuevo llega (o eso dicen)
- La inmediatez: Si eres de quienes quieren estrenar hoy, no hay nada más satisfactorio que llevarte ese artículo a casa y ponerlo a funcionar antes de que llegue Santa
- Regalos perfectos: En esta época de dar y recibir, si tienes en mente sorprender a alguien especial, comprar ahora garantiza que tengas el regalo perfecto justo a tiempo (pa’ pronto, vas a quedar bien)
Ventajas de esperar a enero
Como bien dicen: “La paciencia es la mejor virtud” y si no te importa esperar un poco, enero puede ser tu mes ganador. Aquí te van algunas razones para resistir la tentación navideña:
- Precios más bajos: Las rebajas de enero son como el café de olla: tradicionales y efectivas. Muchos comercios bajan precios para deshacerse del inventario, y eso significa ofertas reales
- Menos presión: Sin el caos de las compras decembrinas, las tiendas suelen estar más tranquilas, y puedes elegir con calma, sin pelearte por la última bocina con lucecitas
- Presupuesto recuperado: Diciembre puede ser brutal para las finanzas. Con la cuesta de enero en mente, quizá tengas un panorama más claro de cómo organizar tus gastos después de las fiestas
Esperar a enero también te da la oportunidad de reflexionar. ¿De verdad necesitas ese gadget o esa prenda? Muchas veces, lo que parecía una compra obligada en diciembre pierde su encanto cuando el furor de las fiestas se apaga. Tu cartera te lo va a agradecer.
La cuesta de enero
Hablemos de un tema inevitable: la temida cuesta de enero. Este periodo es como ese lunes eterno después de unas largas vacaciones.
Las deudas acumuladas de diciembre y los gastos de fin de año pueden hacer que enero se sienta cuesta arriba. Es ese momento en el que todos sentimos que necesitamos que alguien nos grite "¡Sube, Pelayo, sube!"
Aquí unos consejos para que la escales sin tanto drama:
- Evita compras impulsivas: Aunque las ofertas sean tentadoras, prioriza lo esencial y lo que realmente necesitas. Dejarse llevar por el momento puede complicar tus finanzas
- Planifica tus pagos: Si ya usaste tu tarjeta de crédito en diciembre, asegúrate de tener un plan claro para saldar esas deudas antes de embarcarte en nuevas compras en enero
- Ahorrar para imprevistos: Enero puede traer sorpresas como gastos escolares, servicios o pagos olvidados. Tener un fondo de emergencia te permitirá sobrellevar estos retos sin estrés
- Haz una lista de prioridades: Si decides comprar en las rebajas de enero, establece un presupuesto y mantente firme. De esta forma, no pondrás en riesgo tus finanzas del resto del año
El Préstamo bineo: un impulso cuando lo necesitas
Ya si de plano no la andas armando, considera obtener un Préstamo bineo. Estas son sus características principales:
- Monto: Desde $5,000 hasta $200,000 MXN
- Plazo: De 6 a 24 meses
- Sin comisión por apertura
Solo necesitas:
- INE vigente con dirección visible
- Tener entre 18 y 65 años
- Ingreso mensual mínimo de $5,000 MXN brutos
Con el Préstamo bineo, puedes cubrir esas compras importantes o imprevistos sin preocuparte por costos ocultos. Es una solución clara y fácil para empezar el año con el pie derecho.
El equilibrio perfecto
Al final del día, tanto diciembre como enero tienen su encanto. Diciembre es para los que buscan emociones fuertes y estrenos inmediatos; enero, para los que juegan a largo plazo y aman un buen descuento.
La decisión está en tus manos, pero, eso sí, que sea con conciencia y sin arrepentimientos. Recuerda que la clave está en planear.
¡Que tus compras sean sabias y felices!