- Blog
- neoFinanzas
- Que la cuesta de ...
Que la cuesta de enero no te cueste
enero 09, 2025| neoFinanzas | bineo
Ya arrancó el año y con él, ese famoso maratón que llamamos “la cuesta de enero”.
Después de las fiestas, los regalos y los brindis, pareciera que la cartera tiene más telarañas que billetes. Pero, tranqui, porque aquí te va una guía para domar esta cuesta.
¿Qué es la cuesta de enero y por qué se siente tan pesada?
La cuesta de enero no es otra cosa que la “Crónica de unas deudas anunciadas”.
Ese fenómeno que nos agarra en frío después de tanta fiesta, brindis y posadas. ¿Qué es? Pues básicamente, cuando arrancamos el año con el bolsillo más apachurrado que un aguacate en oferta.
Es ese momento en el que te cae el veinte de que, entre regalos y cenas, te fuiste con todo... menos con freno.
La cuesta de enero llega porque, además de los gastos decembrinos, enero viene cargado de responsabilidades: renta, servicios, colegiaturas, y uno que otro pago de la tarjeta que nomás no querías ni voltear a ver. ¿Y lo peor? Todavía ni llega la quincena.
Tips para sortear la cuesta
1. Haz un presupuesto: Ponle nombre y apellido a cada peso. Haz una lista con tus gastos esenciales: comida, transporte y servicios. Deja fuera los lujos (ahorita no se puede andar presumiendo).
2. Rescata los tesoros de la despensa: Si hay atún, arroz o frijoles en casa, échalos al sartén antes de correr al super. Una "comida de la abuela" nunca falla y, de paso, ahorras un buen.
3. Prioriza lo importante: No todo puede esperar, pero tampoco todo es urgente. Paga primero lo esencial: servicios básicos, vivienda y cualquier cosa que tenga fecha de vencimiento cercana. Lo demás puede irse ajustando.
4. Ponle freno a los gastos hormiga: Esos cafés diarios, las papitas de la tienda y los envíos que pagas en apps pueden parecer inofensivos, pero suman más de lo que crees. Este mes, trata de reducirlos o eliminarlos. Prepárate tu café en casa o lleva un snack al trabajo.
5. Evita endeudarte más: Aunque te tiente usar la tarjeta para “salir del apuro”, piénsalo dos veces. Recargarle más saldo solo hará que febrero se vea igual de complicado. Si tienes que usarla, que sea con cabeza fría y para cosas esenciales.
6. Aprovecha las ofertas de enero: Irónicamente, enero es buen mes para ahorrar en ciertas cosas, como ropa o electrónicos que quedaron en rebaja. Solo compra si de verdad lo necesitas y está en tu presupuesto.
Ponle sabor a la cuesta de enero
Si algo sabemos es hacerle frente a las broncas con ingenio. Aquí van unos consejos con ese toque bien nuestro:
- La despensa como tu mejor aliada: Antes de salir al mercado, revisa qué tienes en casa. Es el momento de desempolvar esas latas olvidadas o aprovechar el recalentado. Con un poquito de creatividad puedes convertir lo que ya tienes en platillos rendidores. Los frijoles, tortillas y arroz no fallan, y si se te da la mano para las salsas, ya la hiciste
- Comer en casa es más barato y sano: Aunque los tacos de la esquina son irresistibles, la cuenta sube más rápido de lo que crees. Mejor prepara en casa; hasta un huevito estrellado con salsa picosa tiene su encanto y es súper económico
- Recalcula tus gastos del día a día: Si normalmente agarras taxi o pides delivery, piensa en opciones más económicas: transporte público, cocinar en lugar de pedir. Todo suma para que tu quincena dure más
Tu herramienta secreta para sobrevivir enero
Si la cuesta de enero te trae de cabeza, los Pockets bineo pueden convertirse en tu mejor aliado. ¿Qué son? Básicamente, son como pequeñas alcancías digitales que te ayudan a organizar tu dinero de manera súper sencilla y efectiva y lo mejor es que te dan un rendimiento anual del 75% CETES, buenísimo, ¿verdad?
Imagina que puedes separar tus ingresos en diferentes bolsas: uno para la renta, otro para los servicios, uno más para ahorrar y hasta uno para darte esos gustitos (sin pasarte, claro).
Así, sabes exactamente cuánto tienes destinado a cada cosa y evitas gastar de más.
¿Cómo pueden ayudarte?
- Control total de tus gastos: Divide lo que tienes disponible en categorías esenciales como comida, transporte y pago de deudas. Esto te da una visión clara de tus prioridades
- Ahorra sin darte cuenta: Crea un pocket específico para ahorro. Aunque sea poquito, cada peso que guardes hará la diferencia más adelante por el rendimiento que te genera
- Evita tentaciones: Al tener tu dinero organizado, es más fácil decirle "no" a esos gastos impulsivos que solo complican las cosas
- Planifica para el futuro: ¿Y si creas un pocket para los gastos de diciembre de este año? Sí, suena loco, pero arrancar el ahorro con tiempo es un movimiento muy inteligente
Con los Pockets bineo, administrar tu dinero deja de ser un dolor de cabeza y se convierte en un hábito práctico que puedes llevar siempre contigo. ¿Lo mejor? Todo lo haces desde tu celular, sin necesidad de filas ni papeleos.
Enero: un mes de resistencia y aprendizaje
La cuesta de enero no tiene que ser un drama. Sí, puede ser incómoda y estresante, pero también es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos financieros y arrancar el año con un mejor plan. Identificar errores, ajustar gastos y priorizar lo importante son pasos clave para que este mes no se sienta eterno.
Y si necesitas un empujón, nosotros te respaldamos con una lanita extra. Conoce el Préstamo bineo que tenemos para ti
Recuerda, más que preocuparte, se trata de ocuparte. Con organización, un poco de creatividad y tomando decisiones inteligentes, puedes no solo superar enero, sino también sentar las bases para un año financiero más ligero y tranquilo. ¡Tú tienes el control, así que a darle con todo!